Un aire acondicionado que gotea agua puede transformar rápidamente la comodidad de tu hogar en una preocupación constante. Se trata de una afectación que no solo atañe al rendimiento del aparato, sino que también puede ocasionar daños colaterales en techos, paredes y suelos si no se atiende a tiempo. Tanto si se trata de unas pocas gotas esporádicas como de una fuga constante, un goteo de agua en el interior de tu vivienda nunca es una buena señal.
Afortunadamente, la mayoría de las veces este inconveniente tiene causas concretas y, lo más importante, soluciones al alcance de cualquier usuario. En este artículo descubrirás por qué tu aire acondicionado puede estar goteando agua y qué puedes hacer para solucionarlo. Además, te mostraremos cómo prevenir futuras fugas para mantener tu casa fresca y seca durante todo el año.
¿Es malo que el aire acondicionado gotee?
La respuesta es sí. Que un aire acondicionado gotee agua es una señal de que algo no está funcionando correctamente en el sistema. Aunque en condiciones normales se genera condensación durante su funcionamiento, suele canalizarse adecuadamente hacia el desagüe. Si el agua comienza a gotear dentro del hogar de forma anómala, podría tratarse de un fallo técnico que, si no se atiende a tiempo, podría empeorar.
Además del evidente malestar que provoca ver charcos en el suelo, el goteo puede deteriorar la infraestructura de la vivienda, favorecer la aparición de moho o afectar a componentes eléctricos del equipo. Por eso, es fundamental identificar la causa lo antes posible y aplicar la solución adecuada para evitar reparaciones costosas o incluso tener que sustituir el aparato por completo.
Causas por las que un aire acondicionado puede gotear agua
El goteo de agua en un aire acondicionado puede deberse a varios factores, desde un simple mantenimiento deficiente hasta fallos técnicos más complejos. Conocer las causas más comunes es el primer paso para diagnosticar correctamente el problema y aplicar una solución eficaz. A continuación, repasamos los motivos más frecuentes por los que tu aire acondicionado puede estar perdiendo agua.
Filtro de aire sucio
Un filtro de aire sucio es una de las causas más comunes del goteo de agua en los aires acondicionados. Cuando el filtro está obstruido por polvo y suciedad, el aire no puede circular correctamente, lo que provoca que las bobinas se enfríen en exceso y se congelen. Al apagar el equipo, el hielo se derrite y el exceso de agua puede desbordar la bandeja de condensación.
La buena noticia es que este problema se soluciona fácilmente con un mantenimiento regular. Y es un proceso fácil, ya sea de tipo split o portátil. Lo primero es apagar el equipo por seguridad. En los modelos split, basta con levantar la tapa frontal del aparato interior, mientras que en los portátiles suele haber una rejilla lateral o trasera que se abre fácilmente. Los filtros, que son de malla plástica, se deslizan o levantan con suavidad y pueden lavarse con agua templada y jabón neutro. Es importante dejarlos secar completamente antes de volver a colocarlos. Si están muy deteriorados o sucios, conviene reemplazarlos por uno nuevo compatible con tu modelo. Lo recomendable es realizar esta limpieza cada dos a cuatro semanas durante los meses de uso intensivo, y con mayor frecuencia si hay mascotas, polvo o problemas de alergias en casa.
Bandeja de condensación rota
La bandeja de condensación recoge el agua que se forma por la condensación natural durante el proceso de enfriamiento. Si esta bandeja está agrietada, oxidada o mal colocada, el agua se filtra fuera del sistema en lugar de ser evacuada por el drenaje correspondiente.
En condiciones normales, la bandeja de condensación de un aire acondicionado tipo split no debería llenarse por completo ni requerir un vaciado manual frecuente, puesto que el agua se elimina de forma automática a través del sistema de drenaje o se evapora con el calor del compresor. Sin embargo, es aconsejable revisarla cada cuatro o seis meses, especialmente si el equipo se encuentra en una zona con mucha humedad o se utiliza de forma intensiva. En el caso de los aires acondicionados portátiles, el vaciado puede ser necesario con más frecuencia, incluso cada pocos días, ya que el agua se acumula en un depósito interno que debe vaciarse manualmente cuando se llena, según el uso y las condiciones ambientales.
En caso de daños, tocará sustituir la bandeja por una nueva. Si el acceso es difícil o no te sientes cómodo haciéndolo tú mismo, conviene llamar a un técnico especializado.
Bomba de condensación estropeada
En algunos modelos, especialmente en unidades de aire acondicionado por conductos o instaladas en lugares altos como techos, se utiliza una bomba para evacuar el agua de condensación. Si esta bomba falla, el agua se acumula y acaba saliendo por donde no debe. No todos los aires acondicionados llevan una bomba, pero cuando el diseño o la ubicación del equipo impide el drenaje por gravedad, entonces se recurre a una bomba de condensado, sea cual sea el tipo de equipo. Por eso, si un split mural, el más común en las viviendas, está instalado muy lejos de una salida de agua o a nivel inferior al punto de desagüe, es posible que también lleve una pequeña bomba auxiliar.
Una bomba averiada puede presentar síntomas como ruidos anormales, falta de funcionamiento o acumulación de agua visible en la unidad interior. Sustituir la bomba o reparar su conexión eléctrica es fundamental para restaurar el correcto funcionamiento del equipo.
Alta humedad ambiental
En zonas con altos niveles de humedad, es normal que el aire acondicionado produzca más agua de condensación de lo habitual. Aunque el equipo esté funcionando correctamente, puede generar un volumen de agua superior al que la bandeja y el desagüe están diseñados para manejar.
En estos casos, es recomendable realizar un mantenimiento más frecuente y verificar que el desagüe no esté obstruido. También se puede complementar el sistema con un deshumidificador para reducir la carga de humedad en el ambiente.
Baja presión de gas refrigerante
Una presión inadecuada del gas refrigerante provoca un descenso excesivo de la temperatura en las bobinas del evaporador, lo que puede causar la formación de hielo. Cuando este hielo se derrite, puede provocar un desbordamiento de agua si el drenaje no está preparado para ese volumen.
Este tipo de avería requiere intervención profesional. La revisión de la presión del gas refrigerante y la recarga en caso necesario deben ser realizadas exclusivamente por técnicos profesionales autorizados, ya que se trata de un proceso que implica manipular gases fluorados. No es algo que se deba hacer de forma rutinaria como el cambio de un filtro, sino solo cuando se sospecha que hay una fuga o el equipo pierde eficiencia notablemente. En condiciones normales, un aire acondicionado no debería necesitar recarga de gas con el tiempo, puesto que el circuito es cerrado. Si hace falta recargarlo, es señal de que hay una fuga.
Cómo evitar el goteo del aire acondicionado
Evitar el goteo del aire acondicionado es posible si se siguen una serie de prácticas preventivas. Estas acciones no solo ayudan a mantener el sistema en buen estado, sino que también evitan molestias y posibles daños en el hogar. El mantenimiento regular es clave para prevenir muchas de las causas más comunes de este problema.
Aquí tienes algunas recomendaciones útiles:
Causa |
Solución preventiva |
Filtro sucio |
Limpiar o cambiar el filtro cada 1-2 meses |
Bandeja rota |
Revisar visualmente cada temporada y reemplazar si hay daños |
Bomba estropeada |
Revisar el funcionamiento al inicio del verano |
Alta humedad |
Usar un deshumidificador complementario |
Baja presión de gas |
Revisar el nivel de refrigerante una vez al año con un técnico |
Si estás buscando una opción práctica y versátil para climatizar tu casa sin necesidad de obras ni instalaciones complejas, los aires acondicionados portátiles son una excelente alternativa. Son ideales para pisos de alquiler, segundas residencias o para quienes solo necesitan enfriar una habitación concreta, como un dormitorio o despacho. Estos son algunos de los mejores modelos que encontrarás en qubbos. De entrada, os destacamos la opción de los portátiles que incluyen tubo de extracción hacia la ventana. Esto es, los que necesitan salida al exterior y extraen el aire caliente. Encontramos el Midea MPPDA-09CRN7-QB7, de rendimiento eficiente y tecnología avanzada. Bajo nivel de ruido, refrigerante ecológico y programas especiales como el modo de deshumidificación o la función de ventilación. De esta misma marca, también contamos con el Midea MPPDB-12CRN7-QB6, con el que cada rincón de tu hogar se transformará en un oasis de frescura. Enfriamiento rápido y eficiente, temporizador programable para mayor comodidad, y diseño compacto y fácil de mover.
<!--bloque1-->
Hay otros modelos del tipo monoblock: que no requieren ni tubos ni instalación y consumen menos energía pero tienen una capacidad de enfriamiento algo menor. Por ejemplo, el Daitsu APD 09FX2, ideal para espacios de hasta 19 m². Olvídate del calor y controla la temperatura desde tu smartphone gracias a su innovador sistema de control por app. Su potente salida de aire frío, con una capacidad frigorífica de 2236 kcal/h, garantiza un alivio instantáneo en los días más calurosos. Más opciones con el Daitsu APD 12FX, con gran potencia, funciones inteligentes y máximo confort. Así como el Daitsu APD 09FX, un equipo respetuoso con el medio ambiente, ya que utiliza el refrigerante R290, más eficiente y con menor impacto ambiental. Con un caudal de aire de hasta 320 m³/h, este aire acondicionado portátil te asegura un enfriamiento rápido y uniforme en toda la estancia, mientras mantiene un nivel de ruido bajo.
<!--bloque2-->
¿A qué esperas para aliviar tus veranos?